EXPERIENCIAS MDR

“SUEÑO UNA CASA CADA DÍA EN FIESTA DE LA FRATERNIDAD, TODAS COMPARTIENDO UNA MISMA COPA Y UN MISMO PAN”

Como comunidad Santo Domingo de Guzmán- Quito, compartimos a través de la frase de esta canción lo que para nosotras significó el acompañar a nuestra hermana Dolores Otazu desde el domingo 19 de junio, día en que llegó a Quito, hasta el domingo 15 de octubre en que su vida se apagó. La canción antes mencionada, Dolores la cantaba mucho con la gente en las diferentes pastorales que realizaba enLeer más...

Leer más

¡¡ALEGRÍA INMENSA!! DAR MI PRIMER PASO EN LA CONGREGACIÓN DE LAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO

Era el viernes 07 de octubre de 2022 con motivo de la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Protectora y Modelo de la Congregación. Ese día fue para mí una gran alegría al dar los primeros pasos de mi vocación en la Congregación de las Dominicas Misioneras del Rosario, a la que aspiraba desde hacía muchos años. Durante los primeros años de mi aspirantado, siempre me preguntaba si algún díaLeer más...

Leer más

CAMINAR EN TU LUZ…

Señor, queremos caminar en tu luz abrazar tu luz habitar en tu luz peregrinar en tu luz ser centinelas de tu luz contemplar tu luz enamorarnos de tu luz equiparnos con tu luz ser destellos de tu luz Abraza Señor nuestras sombras, transforma nuestra oscuridad, sondea nuestros abismos, perdona nuestro egoísmo. sana nuestros vacíos. Despiértanos de la inercia Unifícanos en la dispersión Reconéctanos con tu entraña. Si tu presencia luminosaLeer más...

Leer más

Querido Padre y Compañero:

Estoy tan feliz de recibir tu carta que mi espíritu se inspira a responderte. La leí en silencio con mucho ánimo. Mi espíritu se remansó de paz y mis ojos se llenaron de alegría. Tu mensaje me tocó muy profundo, y me animó más a caminar por el camino de Jesús. Siempre siento que estás caminando conmigo. Al mundo de hoy le falta paz y en muchos no hay esperanza.Leer más...

Leer más

ESTADIA CON MAYORES

En el mes de abril de 2023, nosotras las postulantes de la comunidad de Yaoundé, tuvimos una experiencia de trabajo con mayores en la Congregación de las Hermanas Misioneras de la Caridad. Los mayores de esta comunidad son cuidados por las Hermanas y por un gran grupo de personas reclutadas que las ayudan a cuidar de estos mayores. El objetivo de nuestra experiencia fue descubrir otro rostro de Cristo. PorLeer más...

Leer más

ISABEL: UNA HERMANA ESPECIAL ENTRE LOS ESPECIALES

No puedo más que dar gracias al Señor por haberla conocido, no solo como educadora, formadora y religiosa, sino también como actriz… Isabel es una hermana española que fue enviada en misión aquí en Camerún hace unos seis años. Conocí personalmente a la hermana cuando era aspirante, y cada vez que venía a las sesiones me daba muchos consejos. En la primera sesión con las Hermanas MDR, este año hiceLeer más...

Leer más

MI PRIMERO VUELO Y MIS PRIMEROS DÍAS EN LA COMUNIDAD DE ESPAÑA

Dicen que partir es morir un poco. Quizás esto explique las hermosas palabras, las lágrimas y los abrazos interminables de las personas que nos acompañaron y también de todos los que se acercaron a despedirnos. La separación estuvo llena de emoción y nostalgia, pero tuvimos que partir hacia nuevas misiones y nuevas tierras. Entonces, después de despedirnos, las cuatro, Annette, Carole, Victoire y Dulecine, nos fuimos el 15 de octubreLeer más...

Leer más

DE UNA MISIÓN A OTRA

Queridas hermanas, pasé más de seis años fuera de la Provincia de San Martín de Porres, en una nueva experiencia en Mozambique, en el Vicariato de Nuestra Señora de la Anunciación. Aquí estoy reingresando nuevamente a la Provincia de San Martín de Porres desde el 1º de septiembre de este año. La Provincia me ofreció la oportunidad de trabajar en una escuela infantil y primaria “Complexo Escolar Milagros ADAM”, dondeLeer más...

Leer más

LECCIÓN PARA APRENDER DE SAN MARTÍN DE PORRES, RAMÓN ZUBIETA Y LAS 4 HERMANAS MÁRTIRES

Un hormiguero es una pequeña ciudad subterránea. Consta de salas y galerías. Las hormigas viven en colonias. Un hormiguero puede albergar hasta 50.000 hormigas. Las hormigas son insectos fascinantes. Al admirarlos, nos enseñan e inspiran estas virtudes: organización social, perseverancia, adaptación, y juegan un papel importante en la ecología. En este artículo, exploramos estas diferentes cualidades de las hormigas, atribuyéndolas a los elegidos de este mes: Ramón Zubieta, San MartínLeer más...

Leer más

HERMANAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN JUVENIL

En el Colegio Saint Dominique de Batcham, los estudiantes son supervisados con la ayuda de profesores y hermanas en misión en la aldea de Batcham, Camerún. La educación de los jóvenes está en el centro de nuestra misión porque ellos son el futuro del mañana. En nuestro mundo actual, los jóvenes viven en un entorno en el que hay una pérdida de valores. Esto impacta en su educación, llevándolos aLeer más...

Leer más

GESTOS, LENGUAJE PARA LA INTERCULTURALIDAD Y LA MISIÓN

Pensé en todo el cielo azul de mi pós-noviciado, que la experiencia de vida comunitaria y la misión me reservaban. Y me alegró mucho saber que tendría que hacer el Juniorado Intercontinental. A partir de ese día, no podía esperar para ir allí a pesar del proceso de espera del viaje. Este comienzo no me impide decirles, queridas hermanas, que estoy muy contenta por esta oportunidad que la Congregación meLeer más...

Leer más

El MES MISIONERO

Con motivo del mes misionero, nuestra comunidad fue invitada por un complejo escolar a compartir nuestra experiencia misionera en nuestros países. Fue una gran alegría para nosotras compartir estos momentos fuertes con estos niños y incluso con los supervisores. El objectivo desta invitación era presentar a los alumnos otra dimensión de la vida, fuera de la vida cotidiana y también ver como las personas dejan sus familias y sus paísesLeer más...

Leer más

CON MARÍA SEGUIMOS SIEMPRE ADELANTE

En este mes de las misiones, también llamado el mes del Rosario, somos invitados a meditar profundamente en los misterios de la encarnación.  Es una devoción eminentemente popular, por eso el rezo del Rosario es llamado “el evangelio de los pobres”, porque normalmente la gente se lo aprendía de memoria ya sea por analfabetismo o porque se imponían restricciones de acceso a los textos escritos. Sabemos que durante mucho tiempoLeer más...

Leer más

MI EXPERIENCIA CON PERSONAS EN REINSERCIÓN SOCIAL

Como agente de Pastoral Carcelaria de Cáritas Ecuador, en Convenio con la Fundación para la Reconciliación, he participado junto a la hermana Mariana de Jesús Oñate, Misionera Dominica del Rosario impartiendo la Escuela de Perdón y Reconciliación (ESPERE), con 10 personas en proceso de reinserción social, en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, estas personas estuvieron presas por diferentes delitos. Cuando finalmente logran un beneficio de volver aLeer más...

Leer más

¿Superioridad del ser humano sobre todo lo creado?

Me pregunto, y me gustaría darme respuestas, de dónde sacamos los seres humanos nuestra superioridad sobre los demás seres creados. Todos somos creatura de Dios, todos tenemos su aliento de vida. Me fui a la fuente, que es la biblia, para buscar dónde radica nuestra confusión, dónde está el origen del problema.   Consultando varias traducciones, encontré en Gn1, 28 del libro del Génesis el texto que dice “Dios los bendijo,Leer más...

Leer más

UN MUNDO MEJOR (CAPÍTULO 3) RECICLAR

Reducir, Reutilizar y la tercera, RECICLAR. Son las 3R que nos están ayudando a transformar nuestro entorno en un mundo mejor a partir de tres sencillas pero comprometidas prácticas ecológicas. Reciclar es volver a procesar los residuos en un nuevo producto. Pero a veces se suele confundir la práctica de Reutilizar con la de Reciclar. Veamos la diferencia. Cuando realizamos un mural con residuos (CDs, partes de aparatos eléctricos, envasesLeer más...

Leer más

Las Grandes Luchas en Nuestra Pequeña Isla

En este mes hacemos un llamado desde nuestra página web congregacional a seguir tomando conciencia de la importancia del cuidado de nuestra Casa común, es imprescindible tener claro las diversas exhortaciones que nos invitan al cuidado de nuestra tierra, a realizar todo lo que esté a nuestro alcance para evitar que el deterioro sea mayor, que el futuro de las generaciones venideras no esté en juego y que podamos disfrutarLeer más...

Leer más

EL BIEN COMÚN DE LAS TRES ERRES ECOLÓGICAS (CAPÍTULO 2) REUTILIZAR

En el anterior capítulo vimos la acción de Reducir dentro de la propuesta ecológica de las 3R. Ahora veremos la segunda acción, REUTILIZAR. Reutilizar, es sencillamente volver a utilizar un producto. Pero hay varias maneras de entender o poner en práctica esta práctica: Puedo Reutilizar un producto varias veces porque está diseñado para ser utilizado varias veces, un ejemplo muy común: las botellas de agua rellenables (ya sean plásticas oLeer más...

Leer más

NUESTRA CASA COMÚN ESTÁ PERDIENDO HERMOSURA

Las montañas son esponjas que absorben el agua que el planeta necesita. Estas conservan el agua que se requiere para la subsistencia de los seres vivos. En la región sur existe un circuito de montañas entre la Sierra de Bahoruco y la Sierra de Neyba. En estas Sierras hay una densa población de endemismo en la flora y fauna. Existen también abundantes ríos, el más importante es el Yaque delLeer más...

Leer más

EL BIEN COMÚN DE LAS TRES ERRES ECOLÓGICAS (CAPÍTULO 1) REDUCIR

La regla de las tres R es una propuesta de hábitos ecológicos sencilla y práctica. Tiene su origen en la organización no gubernamental Greenpeace y fue apoyada por Japón en la Cumbre del G8 en 2004. Hoy en día se promueve en empresas, organizaciones, centros educativos, entidades públicas y privadas, y en la ciudadanía en general. Esta idea promueve tres acciones básicas para disminuir la producción de residuos y asíLeer más...

Leer más

¿Esposas o discípulas de Jesús?

Quiero contarles una anécdota que me paso recientemente, nos puede dar alguna luz en nuestro camino de Misioneras Dominicas del Rosario, si ese camino lo hemos recorrido como esposas o discípulas de Jesús. O quizá lo iniciamos como discípulas y más tarde pasamos a ser esposas, o lo iniciamos como esposas y descubrimos más tarde que era como discípulas, ahí cada una sabe y no podemos engañarnos. Bueno, a loLeer más...

Leer más

EL BIEN COMÚN DE LAS TRES ERRES ECOLÓGICAS (CAPÍTULO 0)

¿Quién no quiere que el mundo sea mejor? Menos pobreza, menos violencia, menos injusticias, más oportunidades, más salud, más felicidad. Solo que a veces, bueno, muchas veces, la actitud más común es la de esperar a que sean otros y otras que cambien el mundo. Olvidamos el viejo adagio de: “Si cambio yo cambia el mundo” o el mismo Mahatma Gandhi diciendo: “Sé el cambio que quieres ver en elLeer más...

Leer más

Rosario Ecológico

Introducción. Todos: Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos Señor, Dios   nuestro. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Guía: Abre Señor mis labios… Todos: Y mi boca proclamará tu alabanza. Todos: Señor mío, Jesucristo, Dios y hombre verdadero, me pesa de todo corazón haberte ofendido, propongo firmemente nunca más pecar, apartarme de todas las ocasiones de pecado, confesarme y cumplir laLeer más...

Leer más

PRIMERA EXPERIENCIA

En todas las procesiones a las que me he unido desde mi infancia hasta hoy, es la primera vez que experimento asistir a una procesión fluvial como acción de gracias a la milagrosa intercesión de Santa Isabel de Portugal en el maremoto que casi arrasó la isla de Basilán en 1976. Hoy, estando destinados en esta encantadora isla (aunque vulnerable y peligrosa), en la Fundación Isabela /SOLIDARIDAD-IDP INC nos unimosLeer más...

Leer más

LLAMADOS A SER LUCES

Nuestro nuevo apostolado escolar se encuentra en la ciudad de Makati, que lleva el nombre de nuestra santa dominica “Colegio de Santa Rosa”. Makati City es el centro financiero de Filipinas o la Capital Financiera de Filipinas, ciudad altamente urbanizada de primera clase en la Región de la Capital Nacional de Filipinas. Para nosotros, que estamos acostumbrados a llevar un estilo de vida sencillo, es un gran reto adaptarnos aLeer más...

Leer más

UNA EXPERIENCIA, AUTOREALIZACION

Academia de Desarrollo del Liderazgo Educativo (ELDA BATCH 18). Después de asistir a la formación intensiva de dos semanas de la Academia de Desarrollo del Liderazgo Educativo (ELDA) en Phoenix Publishing en Manila, me encontré profundamente inspirada y motivada por las perspicaces presentaciones y debates. La experiencia de los ponentes y su pasión por el tema fueron contagiosas, y salí del evento con un renovado sentido de propósito. Me llamóLeer más...

Leer más

LA ALEGRÍA Y LA EMOCIÓN DE RECIBIR A JESÚS POR PRIMERA VEZ

La primera comunión es un sacramento muy importante en la vida de un niño, ya que es el comienzo de su camino espiritual. El verano pasado tuve el privilegio de acompañar a seis niños de distintas edades en nuestra comunidad cercana preparándolos para la primera comunión. Todos los sábados y domingos los niños asistían a clases de religión y aprendían las oraciones básicas y el significado y la importancia deLeer más...

Leer más

EL HOGAR, UNA CASA DE LA MEMORIA ABRAZADA

Nosotras, novicias, al llegar fuimos acogidas en este Noviciado Continental Asiático. Leo de nuevo “¡Bienvenidos a casa!” Entonces me pregunto: ¿Es esta mi casa? ¿Será mi casa? Este era el sentimiento y el asombro en mí hace un año. El hogar es el lugar donde vivimos y donde amamos. Es el lugar donde más cómodas, felices y queridas nos sentimos, incluso cuando no está bien ni es suficiente. Y paraLeer más...

Leer más

Educación: signo de esperanza

En nuestra reciente visita provincial a Chile, nos llamó fuertemente la atención una frase escrita varias veces en las paredes de casas y edificios: “Nos quitaron todo…hasta el miedo”. Nos compartían las hermanas y amigos que el “estallido social” ha dejado sus marcas en las fachadas, pero también en la vida de las personas. Estas manifestaciones masivas y con disturbios, retrata los momentos que actualmente estamos viviendo en América LatinaLeer más...

Leer más

¡La salud es riqueza!

El país de Timor Oriental se encuentra en su período más difícil en términos de economía, educación, salud mental y física, desarrollo de la capacidad humana y por su fuerte adhesión a sus prácticas culturales y creencias. La Iglesia local de Timor Oriental, especialmente los misioneros, desempeñan un papel vital y activo en la liberación del pueblo, especialmente en la transformación mental. La educación es la respuesta a este granLeer más...

Leer más

LA MAYOR GRACIA

Confío en las mismas palabras de Jesús en Mateo 23: “Pídeme cualquier cosa y te la daré”. Hace dos meses me destinaron en esta hermosa y misteriosa isla. El reto es aprender. Aprender a vivir como a amar. A medida que pasa el tiempo, observo el desafío y vivo la exigencia de la realidad de mi nuevo mundo. Es multicultural y multilingüe, y debemos multiplicar nuestra capacidad hasta lo queLeer más...

Leer más

“En esto todos sabrán que sois mis discípulos, si os amáis unos a otros” (Juan 13:35).

Estábamos en una mesa durante el almuerzo. Vi a la hermana Aurola venir de su mesa hacia nosotras y todos nos gritamos “mira, viene Santa Aurelia” y ella nos miró sonriendo. Luego fue directamente hacia la hermana Benedicta y comenzó a pelar su naranja y a verter leche en su tasa. Todas estábamos asombradas de cómo se aman y se cuidan unas a otras. Mientras los observábamos, nos dijimos queLeer más...

Leer más

A 50 años del golpe militar en Chile

Este año recordamos dolorosamente uno de ellos acontecimientos más trágicos que ha vivido nuestro país, el quiebre violento de la democracia en Chile ocurrido el 11 de septiembre de 1973. Las consecuencias tras este acontecimiento fueron una estela de violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, personas detenidas y hechas desaparecer, torturados, ejecutados y exiliados. Hombres y mujeres que fueron víctimas de una política de exterminio solamente por pensar distinto oLeer más...

Leer más

“No nos basta con hacer el bien…es necesario hacerlo bien”

Quisiera partir presentándome, mi nombre es Antonia Avalos y estoy en 3ro medio, he sido parte del Colegio Ascensión Nicol desde hace casi 10 años, y fui parte de las peregrinas que viajaron a el Encuentro Juvenil Mundial con el papa Francisco en Lisboa. Puedo relatar mi experiencia como una de las más maravillosas que he vivido, desde que cumplí mis 6 años y hasta el momento, jamás he dejadoLeer más...

Leer más

Una comunidad que predica…

Señor, nos has llamado a vivir en comunidad y confiamos en que tú estás con nosotras. Enséñanos a acogernos como hermanas En nuestras fragilidades y fortalezas En nuestras crisis y tempestades En nuestros desiertos y oasis. En el conflicto y la reconciliación. Que la llama de tu Santa Trinidad modele e impulse nuestra sororidad. Que la hoguera de tu Palabra nos reúna Y nos envíe a ser mensajeras de esperanza.Leer más...

Leer más

Reflexión antes del viaje JMJ

Desde la comunidad juvenil de pastoral del Colegio Ascensión Nicol, en Santiago de Chile, queremos compartir lo que sentimos y nos ha ayudado mucho de manera personal y comunitario, al participar sentimos que más que compañeras somos una familia que se apoya unos a otras, que de manera voluntaria podemos conversar de cosas personales y no vamos a ser juzgadas, podemos expresarnos, contar nuestro día… día.  Estoy agradecida con lasLeer más...

Leer más

EXPERIENCIAS QUE NOS INVITAN A ARTICULAR-NOS

Desde Puerto Maldonado y por este medio, quiero asomarme a todos los países donde estamos presentes las Misioneras Dominicas, acercarme a todas las Comunidades y encontrarme con todas las hermanas para saludarlas con afecto sororal. Hay una palabra mágica que escuchamos en diferentes encuentros, la leemos en documentos y artículos, y estoy segura que se está haciendo universal: es la palabra ARTICULAR. Eso es lo que les quiero compartir, laLeer más...

Leer más

“SOLO SE HACE EL BIEN EN LA MEDIDA QUE SE AMA”

La educabilidad en el ser humano es un proceso que no termina hasta que su vida se acaba, en la realidad cotidiana se comprueba el anhelo de la Beata Ascensión Nicol de crecer junto a los otros y aprender con ellos. Con los niños y niñas más vulnerable de la Amazonia Boliviana, se hace camino solo con el lenguaje del amor, para ellos todo es valioso desde un simple saludoLeer más...

Leer más

RECORDANDO NUESTRA HERMANA CONCHITA

En la siguiente presentación, encontramos a la Hna. Conchita desafiando a cada cristiano a estudiar, reflexionar sobre las Sagradas Escrituras para ser heraldos, proclamadores de la Buena Nueva. Por lo tanto, la hermana anima a todos a vivir ese compromiso, a compartir la Palabra de Dios con los demás. Ella va más allá para compartir sobre el discipulado, una llamada, la vocación de uno subrayando el carisma de las HermanasLeer más...

Leer más

“Lo que es imposible para el ser humano, para Dios es posible” Lc 18,27

Aquello que parecía un sueño irrealizable poco a poco fue tomando forma. Salir del continente, ir a otro nuevo mundo, con otros idiomas, otro rostro de la congregación, supuso desde el principio, una profunda e inmensa alegría e ilusión, al mismo tiempo era un desafío lanzarnos a lo nuevo en medio del temor que esto suponía.  En este proceso muchos sentimientos nos han acompañado desde la preparación del viaje; dejarLeer más...

Leer más

Hermanas Dominicas en Jabalpur India

https://www.youtube.com/watch?v=LgrQPUDmhKs Las Hermanas Dominicas en Jabalpur India, está capacitando a jóvenes de las aldeas para ser auxiliares de enfermería, habilidades de enfermería son necesarias para las comunidades donde se encuentran. Las jóvenes nos cuentan los beneficios de un año de formación (3 años en otros institutos). Agradecidas por la preparación y por la oportunidad que viven, al recibir del personal de Enfermería y las hermanas los conocimientos necesarios para prepararseLeer más...

Leer más

ELECCIÓN PARA CAPITÁN DE ESCUELA

“Alza tu voz, elige” En la escuela St. Dominic, Kawant, promovemos el desarrollo integral de los niños.  Los niños están orientados a asumir el liderazgo en la escuela, ya que les damos la oportunidad de participar en las elecciones escolares. En nuestra escuela hubo elecciones para director, directora, vicedirector y vicedirectora. Hay una campaña antes de las elecciones. Los niños se presentan y presentan sus símbolos. Hay una elección paraLeer más...

Leer más

PROGRAMA DE UNIDAD Y BIENESTAR DE LAS VIUDAS

En la Comunidad Satya Deep, tenemos un grupo de cuarenta mujeres viudas beneficiarias vinculadas al Proyecto Manos Unidas. En el marco de este proyecto, las viudas reciben cada mes alimentos por valor de quinientas rupias.  Todos los meses se celebran reuniones en las que se informa a las viudas sobre diversos planes gubernamentales y se les ayuda a beneficiarse de ellos, como la pensión de viudedad del gobierno, etc. LasLeer más...

Leer más

DÍA ESPECIAL PARA LAS VIUDAS

Hoy Matruchhaya ha organizado Niradhar Widows Samelan con un propósito. Un gran número acudió al samelan. El Sr. Sureshbhai Mistry fue el invitado principal del día. Daxshaben fue la invitada de honor. Habló a las mujeres sobre salud e higiene. Sureshbhai regaló a las mujeres artículos para el hogar. Matruchhaya expresa su gratitud a todos los benefactores que han tendido una mano de ayuda hacia nosotros, especialmente a los necesitadosLeer más...

Leer más

PROYECTO BANCO ECOLÓGICO

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Mi nombre es Diego Armando Patiño Ramos; Sub Director de primaria de la I.E Fe y Alegría N° 68 – dirigido por la Congregación de Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario. En esta oportunidad me es grato compartirles mi experiencia vivida con el proyecto “Banco Ecológico” Dicho proyecto nació de un reportaje que observé hace varios años de un estudiante que habíaLeer más...

Leer más

SOY YO SOLA

¿Soy yo sola? No, soy más de una, ¿no soy varias? ¿Cuántas veces soy yo? ¿Cuántas veces, y por qué? ¿Porque cambio, y cuántas veces? Soy yo cuando me despierto Pero soy otra cuando rezo Otra, cuando leo sola, otra cuando  estoy hablando y depende con quién lo hago. cambio si la persona es amiga, Y cambio si es mi familia. Cambio si voy sola de paseo, y soy otraLeer más...

Leer más

COMPARTIENDO, TERCERA PARTE

Desde la Comunidad atiendo en la especialidad de terapia física y rehabilitación. Es un servicio y espacio de acoger a la gente con problemas de salud que busca aliviar sus dolores y sufrimientos. Para realizar este trabajo uso elementos de la naturaleza, equipos electromagnéticos, técnicas y procedimientos de terapia manual. Esta misión me permite acompañar el proceso de sanación de la gente con la oración, así como también a descubrirLeer más...

Leer más

COMPARTIENDO, SEGUNDA PARTE

El trabajo es muy bonito, cada mes caminamos de lugar en lugar por 11 comunidades que conforman la zona 49. La respuesta de los/las jóvenes es muy generosa: dan su tiempo y lo mejor de sus capacidades y talentos. En cada encuentro tenemos espacio para dos momentos de oración, desarrollamos temas de formación programados y otras inquietudes de los jóvenes, celebramos la liturgia, luego se comparte el almuerzo, y aLeer más...

Leer más

COMPARTIENDO, PRIMERA PARTE

Hoy quiero acercarme a cada una de ustedes, para compartir sobre la Pastoral Juvenil y la organización de los/las Catequistas que hemos asumido en comunidad dentro del Plan Parroquial y Vicarial. Como MDR aportamos desde nuestra Espiritualidad, lo que somos y tenemos. Pero sobre todo recibimos mucha vida y generosidad de parte de Dios y de la gente. Cuántos momentos que nos sorprende en la sencillez y grandeza de suLeer más...

Leer más

MUJERES INDIGENAS CUIDANDO NUESTRA CASA COMÚN II

Las Hermanas de la Comunidad de Puerto Maldonado, desde el 2022 vienen trabajando en coordinación con el CAAAP (Centro amazónico de antropología y aplicación práctica), CAFOD y la Pastoral Indígena del Vicariato; talleres de formación con las Mujeres Indígenas que viven en las periferias de la ciudad. De junio 2022 a mayo 2023, han participado un promedio de treinta participantes y la temática ha estado centrada en “MUJERES INDIGENAS CUIDANDOLeer más...

Leer más

Día Mundial del Medio Ambiente

El día 5 de junio, en el marco de la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, nuestro Colegio “Santa Rosa MM.DD.”- Huacho (Lima), como parte de nuestros lineamientos y nuestro compromiso de promover el cuidado de nuestro entorno, planificamos con el nivel inicial la campaña de concientización sobre el cuidado de la creación, contamos con el apoyo de los padres de familia. Nos desplazamos con gran algarabía hacia laLeer más...

Leer más

El Encuentro…

El encuentro con las hermanas y hermanos de las diferentes culturas produce dignidad cuando nos acercamos a ellos con respeto, amor, cercanía, admiración y deseo de aprender de sus grandes conocimientos ancestrales. En la semana Santa, he tenido la dicha y el gozo de poder vivir, compartiendo vida y fe con dos culturas diferentes que comparten un mismo territorio en la selva: los Tsimanes y los Yucarés. Ellos han aprendidoLeer más...

Leer más

MUJERES INDIGENAS CUIDANDO NUESTRA CASA COMÚN

Las Hermanas de la Comunidad de Puerto Maldonado, desde el 2022 vienen trabajando en coordinación con el CAAAP (Centro amazónico de antropología y aplicación práctica), CAFOD y la Pastoral Indígena del Vicariato; talleres de formación con las Mujeres Indígenas que viven en las periferias de la ciudad. De junio 2022 a mayo 2023, han participado un promedio de treinta participantes y la temática ha estado centrada en “MUJERES INDIGENAS CUIDANDOLeer más...

Leer más

Cuidadoras de la vida…

Padre/ Madre nuestra que nos envuelves con la belleza de tu creación Tú nos hablas con el lenguaje de la polifonía y de la diversidad. Tú hálito de vida nos vivifica y nos mueve a abrazar a cada ser. Contemplamos cómo crecen secretamente los brotes de esperanza.  El misterio  humilde de la madre tierra acuna tu amor fecundo. ¡Cómo no unirnos a la sinfonía  sagrada de las creaturas! ¡Cómo noLeer más...

Leer más

LA VIDA RENOVADA EN DIOS

EL SEÑOR RESUSCITÓ VERDADERAMENTE ¡¡¡ALELUYA!!!  La Pascua de Resurrección de este año tuvo un sabor diferente. Cristo resucitado sigue vivo en nuestras vidas. La Resurrección no es una teoría o evento del pasado, sino una experiencia que cada día y cada año celebramos, no solo para recordar o cumplir el calendario litúrgico, sino celebrarlo como una experiencia fundacional de la fe que renueva nuestro compromiso con la vida vivida enLeer más...

Leer más

EMPODERAMIENTO Y EMPRENDIMIENTO FEMININO EN MAHOTAS

Para entender mejor este gran tema, es necesario entender la diferencia entre empoderamiento y emprendimiento. Según la ONU, el empoderamiento femenino consiste en crear un entorno que brinde a las mujeres oportunidades de crecimiento profesional tanto para hombres como para mujeres. Y el emprendimiento femenino es el conjunto de negocios idealizados o liderados por mujeres e incluye también la presencia de mujeres en puestos de liderazgo. La idea es queLeer más...

Leer más

“CÓMO AGRADECER AL SEÑOR POR TODO EL BIEN QUE ÉL ME HIZO”

Es con gran alegría, satisfacción y gratitud a Dios que nosotras, las novicias del año canónico del noviciado inter-africano, en Angola, deseamos compartir nuestra experiencia del comienzo de nuestro camino en el noviciado. Desde el primer momento de nuestra llegada a la casa de formación nos sentimos acogidas por las hermanas y por las otras compañeras de formación.  En el día de nuestra llegada fuimos recibidas con canciones, tambores, floresLeer más...

Leer más

“NUNCA ME HE SENTIDO TAN CERCA DE DIOS COMO EN LA MISIÓN” (EN FORMACIÓN)”

Somos las novicias del 2º año, comenzamos el noviciado el día 24 de febrero de 2022, fiesta de Nuestra Madre Fundadora Ascensión Nicol y en febrero de 2023, pasamos al segundo año con mucha expectativa e ilusión. Esperamos que este tiempo de caminata nos ofrezca las oportunidades necesarias para seguir con entusiasmo nuestro camino vocacional. Durante el año anterior, se vivieron muchas experiencias, tales como: la intensificación de nuestras relacionesLeer más...

Leer más

JESÚS NOS CONDUCE EN LA MISIÓN

Qué alegría saber que Jesucristo nos guía en todo momento en esta gran misión que es darlo a conocer y amarlo. En este tiempo pascual, Jesús se revela aún más y nos envía a proclamar el Boa Nova, a todos los que escribo diciendo: qué bueno es seguir el Maestro resucitado y qué bueno es formar parte de esta familia que proclama al Salvador, siguiendo sus pasos como hicieron NuestrosLeer más...

Leer más

El IMPACTO DE LA VIDA PASTORAL EN LA CAMINADA VOCACIONAL

La vida religiosa es un discernimiento continuo. Mi gran deseo es ser Hermana, pero para eso es necesario pasar por distintas etapas como el Aspirantado, Postulantado y noviciado. Hablaré sobre mi experiencia en la etapa de conciencia, el “Postulantado”. Un ejemplo práctico que utilizo para definirlo: las mujeres que optan por la vocación del matrimonio pasan por etapas como enamorarse, viene el noviazgo y luego el casamiento. Para mí enLeer más...

Leer más

NUEVAS RESPONSABILIDADES DE LOS ABUELOS EN MILANGE

Desde mi experiencia de trabajo en el Hospital Distrital de Milange, he acompañado muchos casos de niños/as que pierden a su madre antes de cumplir un año de edad, debido a varias enfermedades o complicaciones del parto, que si hubiesen llegado a tiempo podrían salvar su vida. Pero las grandes distancias, los caminos difíciles e intransitables especialmente en tiempo lluvioso llevan fácilmente al tratamiento tradicional y la demora para llegarLeer más...

Leer más

CAMINADA VOCACIONAL EN LAS MDR

El postulantado es la etapa que antecede el noviciado, otra etapa para la vida religiosa. Como cualquier otra vida, aquellos que deciden seguir a Jesús viven muchas experiencias hermosas del encuentro con el Resucitado, en este tiempo pascual, así como en otros tiempos litúrgicos que la Iglesia nos ofrece. Y en esta etapa una vive varias experiencias; estas son las que estoy viviendo como postulante, empezando por el entorno enLeer más...

Leer más

UNA PALABRA PASCUAL DESDE BOA ENTRADA

La Pascua 2023 fue diferente a todas las demás que cada una de nosotras ya ha vivido, porque todo nos apuntaba a la novedad de Jesucristo Muerto y Resucitado, ¡que pasa por la vida de este pueblo sufriente! Pensamos que debíamos darle un tono diferente a nuestra celebración de Pascua y así sucedió. Los niños entraron en un espacio escénico, ya que este año el ministerio pastoral les dio unLeer más...

Leer más

SIEMPRE APRENDIENDO CON LA MADRE ASCENSIÓN NICOL GOÑI

Siempre que llega el mes de febrero o el 14 de mayo, día en que celebramos la Beatificación de nuestra MADRE ASCENSIÓN NICOL, sentimentalmente, sentimos nuestro cordón umbilical unido a esta gran mujer. El deseo de conocerla en profundidad crece cada vez más y la felicidad de caminar con ella es aún mayor. En la perspectiva de revisar nuestra vida, que pasa por las enseñanzas de sus virtudes dejó comoLeer más...

Leer más

MORIR, POR UN VIVIR

Hay varias formas de comprender la muerte. Por lo general, comprendemos la muerte como un fin de la vida temporal, un no-existir. En los días de la pandemia, esto fue una de las palabras que procuremos no verbalizar, evitar que se retumba en nuestro entorno, evitamos reconocer y aunque sin darnos cuenta, ya estuvimos en ella por saturación en todas formas de información y vida donde estuvimos. De verdad, quedábamosLeer más...

Leer más

DEFENDER, PROTEGER Y RESTAURAR LA VÍCTIMA

Escribo desde el Barrio de la Graça, en la periferia de Benguela, un barrio de difícil acceso en época de lluvias, con alta tasa de delincuencia juvenil, donde el equipo del Mosaiko, (ONG de nuestros hermanos Dominicos en Angola) compuesta por tres personas, incluyéndome a mí, están facilitando una formación con el tema: “Defender, proteger y restaurar la víctima de abuso sexual”. La formación tiene como objetivo contribuir para mejorarLeer más...

Leer más

DE MUJER A MUJER

Saber y reconocerse mujer, es de verdad fuente de energía que genera vitalidad y ganas de luchar cada vez más por conquistar dignidad y realización en la vida personal, familiar y social. Cuando se vive esta experiencia en grupo de reflexión y debate, se reaviva la consciencia de que nos habita una fuerza interior capaz de superar las dificultades y las propias limitaciones porque al mismo tiempo surge la convicciónLeer más...

Leer más

EL RESUCITADO, RESUCITANDO

No es fácil describir lo que significó el paso de un huracán en la vida de una ciudad, la ciudad de Quelimane en Mozambique. Fueron casi tres días sufriendo los efectos devastadores de su fuerza destructora. Lluvias intensas como nadie se recordaba haber vivido y vientos huracanados que llegaron a alcanzar una velocidad superior a 200Km/h. Toda posible imaginación, incluso la más fecunda, se quedará pequeña en relación a loLeer más...

Leer más

LA SEMILLA LANZADA SIGUE DANDO FRUTOS

No se habla de semillas sin sembrador, no se puede pensar en sembrar, si no existe primero una tierra fértil, para que no se desperdicie la semilla. Antes de sumergir en nuestra reflexión, sobre la Beata Ascensión Nicol nuestra madre y fundadora, dejarnos orientar por palabra de Dios, la vida que nos hace vivir: “Muchas personas de todas partes siguen buscando a Jesús. Cuando ya había una multitud a suLeer más...

Leer más

FORMACIONES Y GENERACIÓN DE SENSIBILIZACIÓN PARA MUJERES Y NIÑAS

Las hermanas de Nicol Bhavan, Kawant, Gujarat India están encantadas de compartir su noble labor con las mujeres. La comunidad está situada en las zonas tribales – pueblo indígena. La tribu se llama “Rathwa Tribes” y es una comunidad atrasada económica y socialmente, ya que son analfabetos y están atrapados en sus tabúes tradicionales, la magia y las normas sociales que no les permiten desarrollar o potenciar su comunidad. LasLeer más...

Leer más

Carta Solidaria

Queridas hermanas, amigas y amigos, Escribo esta carta desde Quelimane donde he venido por unos breves días para visitar a las hermanas y a sus familias en esta situación de tristeza y desolación en la que se encuentra todo el pueblo de Zambezia. No sé si seré capaz de conciliar mis pensamientos para poder compartir sucintamente el sufrimiento que están viviendo todas estas personas. Creo que habrán seguido el pasoLeer más...

Leer más

UDAAN

“Venceré, no inmediatamente, pero sí definitivamente”. En efecto, con tal aliento aspiramos a encontrar a Dios en los episodios ordinarios de la vida. El día del internado de Nicol Bhavan se celebró junto con la fiesta de la Beata Madre Ascensión Nicol el 19 de febrero de 2023 con el tema “Udaan”.   La Hna. Zita fue la invitada principal de la jornada. Jamliben, que lleva 26 años prestando sus serviciosLeer más...

Leer más

MATRUCHHAYA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Matruchhaya ha celebrado hoy el Día Internacional de la Mujer. La Hna. Meena Dhabi, nuestra Coordinadora Provincial, fue la invitada principal y la Hna. Zita de Souza, nuestra Vicaria Provincial, fue la invitada de honor. Participaron en la celebración 100 mujeres de diferentes pueblos. El programa cultural añadió color a la celebración.  El grupo compuesto por 21 estudiantes que completaron las clases de Shivan y el curso de esteticista fueronLeer más...

Leer más

EL INTERNADO NICOL BHAVAN

“Tienes que soñar antes de que tu sueño se haga realidad”, dijo Abdul Kalam. El cinturón tribal de Kawant se atreve a soñar rompiendo sus barreras sociales estereotipadas mediante la educación de sus hijas. Nosotras, las Hermanas Dominicas, nos unimos a ellas ofreciéndoles la posibilidad de alojarse y estudiar en el Internado Nicol Bhavan. El internado comenzó el 12 de junio de 2022 con noventa y siete niñas de diferentesLeer más...

Leer más

LA OPCIÓN POR LA MUJER, TEJIENDO HISTORIA DESDE NUESTRO CARISMA DE MDR

Luisa Pérez (Humbelina) después de 40 años trabajando como maestra en colegios y con 56 años, decide venir a Monte Plata y junto a Carmen Cuadrado y Tere Pagán, fundan una comunidad de inserción en este pueblo, uno de los más pobres del país, en el 1985. Después de un diagnóstico de la realidad se vio como prioridad el trabajo con la mujer, por su situación de marginación, de sometimientoLeer más...

Leer más

PILAR, UNA MUJER QUE TEJE HISTORIA

Pilar Baratech fue una de las primeras Misioneras Dominicas del Rosario que llegó a Guatemala hace más de 50 años, se nacionalizó guatemalteca. Y junto a otras hermanas abrieron brechas en una realidad y cultura diferente. Varias de ellas se quedaron sembradas en estas tierras sagradas. Ella y las otras hermanas han acompañado los diferentes momentos históricos del país y de ese mismo modo ha sabido leer la historia yLeer más...

Leer más

Tú transfiguras lo desfigurado…

Déjanos subir contigo a la montaña, nuestra humanidad anhela ser transfigurada, abrazada en su herida iluminada en su noche acogida en su intemperie escuchada en su gemido acariciada en su límite curada en su desamor transfigurada en su desolación. Que los rostros desfigurados por la guerra y el hambre sean transfigurados por ti. Que los rostros desfigurados de los migrantes en las fronteras sean iluminados por tu esperanza. Que ningúnLeer más...

Leer más

UN DÍA DE GRATITUD

Los niños de 5 pueblos se han reunido hoy en Nicol Bhavan. Hoy, es el día para agradecer los esfuerzos realizados por estos niños para continuar sus estudios. También es un día para honrar a los educadores que trabajaron duro para hacer realidad el sueño de promover una educación de calidad para estos niños, por sus familias y las comunidades. Los niños recibieron premios por los diversos concursos realizados duranteLeer más...

Leer más

UNA MUJER QUE SE LIBERA

Esta tarde llega Faustina, con mucho entusiasmo, a nuestra casa porque inicia un curso en línea sobre la Teología Feminista. A pesar del interés por el tema, viene con muchas dudas y sobretodo una preocupación: ¿Cómo será un curso de este tipo? Hoy al verla con este interés, confianza en ella misma y apertura, mis pensamientos me trasladan a años atrás: Faustina, es una mujer viuda con un hijo, deLeer más...

Leer más

LA MUJER DE LA REGIÓN SUR

“Benditas mujeres que en el diario caminar hacen de la historia un grito de libertad, de amor y de esperanza.” En el Sur del país, había un equipo que acompañaba a campesinos de la región en el conocimiento y exigencia de sus derechos. Estos ven con agrado que mujeres, y además religiosas sientan este llamado de acompañar a la mujer campesina doblemente explotada, como les habla Mons. Zubieta a las monjas deLeer más...

Leer más

UNA MUJER QUE SE LIBERA

Esta tarde llega Faustina, con mucho entusiasmo, a nuestra casa porque inicia un curso en línea sobre la Teología Feminista. A pesar del interés por el tema, viene con muchas dudas y sobretodo una preocupación: ¿Cómo será un curso de este tipo? Hoy al verla con este interés, confianza en ella misma y apertura, mis pensamientos me trasladan a años atrás: Faustina, es una mujer viuda con un hijo, deLeer más...

Leer más

EL VUELO DE LAS MARIPOSAS

Como parte de nuestras opciones como Misioneras Dominicanas del Rosario, desde nuestros orígenes hemos priorizado el acompañamiento a la mujer, su crecimiento y empoderamiento. En este mes de marzo en el que conmemoramos a nivel internacional el día de la mujer, queremos compartirles desde la comunidad de Puerto Rico, la labor de un centro que venimos apoyando desde el año 2015 en presencia de una de nuestras hermanas, que haLeer más...

Leer más

SAN JOSÉ: EN LA VIDA DE LAS HERMANAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO PARTE III

¿Qué significa o ha significado San José para tu vida?  Nos preguntamos las Hermanas que pertenecemos a esta Provincia de Centroamérica y el Caribe, porqué la Hna. Josefina Sarrazín tuvo la inspiración de poner a la Provincia bajo la protección de San José. Lo que sí recuerdo y recordarán muchas hermanas, que en los años que ingresé en la congregación en el Noviciado de Pamplona, en 1963, se respiraba unaLeer más...

Leer más

¿MARTIRIO SIN MUERTE? ¡IMPOSIBLE!

“Existe el martirio de aquellas personas que son llevadas a la muerte por no renegar a Jesucristo… ¡Pero también está el martirio cotidiano, que no comporta la muerte pero que también es un “perder la vida” por Cristo, cumpliendo el propio deber con amor, según la lógica de Jesús…!” Papa Francisco, Ángelus del 4 de julio 2013. – “¡Apúrate que ya pasa el autobús!”, le grita la hna. Teresa desdeLeer más...

Leer más

SERVICIO EN MEMORIA DE UN MONJE

El monasterio budista de Fo Shan Guang estaba situado en la cima de la montaña, donde se puede ver el gran Buda a ambos lados; el paisaje y el diseño arquitectónico eran magníficos. El lugar tiene dos grandes monasterios, uno para las monjas y otro para los monjes. Tienen sus propias escuelas, biblioteca, museo de templos, cementerio y un gran comedor con capacidad para cientos de personas. El ambiente eraLeer más...

Leer más

MDR, MUJERES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Soy Maribel Cintrón, exalumna, profesora, madre y miembro del equipo directivo del Colegio Lourdes. Les comparto mi experiencia con la comunidad de las hermanas MDR. Las Misioneras Dominicas, fundaron el Colegio Lourdes en el año 1958, orientado a la educación de niñas y jóvenes. Más tarde y a petición de los padres el colegio se hizo coeducacional. Las hermanas se han distinguido siempre por su entrega genuina y desinteresada aLeer más...

Leer más

SAN JOSÉ: EN LA VIDA DE LAS HERMANAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO PARTE II

¿Qué significa o ha significado San José para tu vida?  Desde pequeña se me proyectó la figura de San José como era lo tradicional de entonces: el carpintero judío, esposo de María, padre putativo de Jesús, etc. En una palabra, lo que nos dicen los Evangelios y se entiende como suceso histórico. En mi casa se celebraba San José por tradición familiar. Era una fiesta entrañable. Además, el santo deLeer más...

Leer más

LA HERENCIA DE LAS HIJAS LAS 5 MUJERES QUE DEFIENDEN EL DERECHO A LAS TIERRAS

Cuando leemos la Biblia con ojos, mente y corazón de mujer, nos damos cuenta que tenemos muchas mujeres “chingonas” se dice en México, es decir, valientes, que nos enseñaron a hablar y a no quedarnos calladas cuando nos quieren quitar algo que nos corresponde, me refiero a la herencia familiar de la tierra o de otros bienes materiales. Las problemáticas de la repartición de las tierras se siguen dando enLeer más...

Leer más

SAN JOSÉ: EN LA VIDA DE LAS HERMANAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO PARTE I

¿Qué significa o ha significado San José para tu vida?  Mi primer recuerdo de San José es que de adolescente me gustaba coleccionar estampas de vírgenes y santos. Recuerdo una de José cargando al Niño Jesús, él vestido de verde y marrón, y el niño de blanco. Era el papá de Jesús, carpintero, callado, poco más sabía de él. Ya en la congregación, estudiando la Biblia y los textos dondeLeer más...

Leer más

DIOS TIENE MANOS DE MUJER

Las manos de Dios se hacen visibles en las manos de tantas mujeres que cuidan, que acarician y sanan las heridas con ternura. Aún en nuestros tiempos la economía del cuidado está a cargo de las mujeres. Mujeres madres, hermanas, amigas, cuidadoras, contratadas o voluntarias están presente en el cuidado de los más vulnerables, brindando sus conocimientos, ayuda, compañía y escucha. Para mostrar esas manos de Dios que llegan enLeer más...

Leer más

¡CON 93 AÑOS… Y EN PIE DE LUCHA!

La hermana María Jesús Mompó nacida y criada en Ollería, un pueblo al sur de Valencia, España, junto a sus tres hermanos varones, ella era la mayor. Llegó a las islas de Puerto Rico en 1961 con la Congregación de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario a realizar su misión como enfermera graduada. Trabajó durante casi seis décadas en el Hospital Pavía en Santurce, Puerto Rico.  Además de su trabajoLeer más...

Leer más

LA MUJER

¿Con qué puedo comparar la fuerza de una mujer? Quiero decir, el vigor y entrega plena de una madre, su entusiasmo por la vida… El valor de enfrentarse al peligro para promover y defender la dignidad de una vida tan hermosa. ¿A dónde puedo encontrar un buen modelo de portadora de vida que una madre dispuesta a dar hasta la vida propia para traer una nueva vida a este planeta?Leer más...

Leer más

SEMBRANDO EN ELLOS

Es un privilegio para mí tener esta hermosa oportunidad de estar con estos niños en la clase de catecismo. Estar con ellos es mi alegría porque me hacen sentir la alegría de cuidar (como la de la maternidad), pero una verdadera crianza de la vida que fue dotada en mí. Su presencia me permite ver más allá de que ellos son la esperanza de la Iglesia, especialmente para Taiwán.  LasLeer más...

Leer más

ORACIÓN POR LA BEATA ASCENSIÓN NICOL

Oh Dios todopoderoso y eterno, alabamos tu nombre y te glorificamos porque has hecho que todas las cosas existan y las has creado para que sean portadoras de la grandeza de tu amor por toda la humanidad. Has demostrado a las mujeres y a los hombres de todas las generaciones que somos amadas y amados por ti y nos tratas con misericordia y amor indiviso. En tu plan de salvarnosLeer más...

Leer más

HOMENAJE A LA MADRE ASCENSIÓN

Ascensión Nicol, eres la hermosa flor que sobresale por la mañana; eres la alegría que Dios envió al mundo hace 155 años. En tus primeros años de vida inspirabas a la gente, la atraías con tu capacidad, desprendías fragancia como una rosa y hacías que la gente se sintiera libre de acercarse a ti. Tus hermosos ojos se convirtieron en la luz que te guiaba a ti y a losLeer más...

Leer más

UNA ALEGRE EXPERIENCIA

Justo después de nuestro compromiso final con los tres Consejos Evangélicos, hemos sido enviados a diferentes campos de misión.  Yo, junto con una de mis compañeras, la Hna. Nelia, fuimos enviadas a una nueva misión, que es enseñar en la Escuela Internacional Dominicana de Kaohsiung. Personalmente, me siento tan humilde y mi corazón está lleno de gratitud por el maravilloso privilegio de estar en esta Misión que nos fue confiadaLeer más...

Leer más

LA LLAMADA DEL AMOR DE DIOS

Con ocasión de la fiesta de nuestra Madre y Reina del Santo Rosario, que es también la fiesta de nuestra Congregación, mientras le confiamos todas las necesidades de nuestra Institución y reconocemos a la Santísima Madre María como protectora y modelo para cada uno de nosotros en nuestra vocación, me siento humilde y honrado de compartir con ustedes mi respuesta al Señor que me llamó.   Diría que mi vocación, comoLeer más...

Leer más

Interculturalidad: sueño y camino

En Marcos 4,22-23 se demuestra la vida de Jesus una convivencia, “entre personas”, solía salir de las fronteras y cruzaba mares y montañas por la predicación del Evangelio, manifestando como se puede vivir el Reino, resaltando día a día la prioridad de la voluntad del Padre. Jesus como modelo e inspiración es nuestro Camino y Vida. El nos llama a hacer pasos, por su ejemplo nos sentimos empujadas por suLeer más...

Leer más

ESPERANZANDO AL MUNDO

Pareciera insólito hablar de esperanza en un mundo caótico como el que estamos viviendo esta temporada en el Perú. Un momento crucial de nuestra historia; incertidumbre e inestabilidad en el Gobierno. Insatisfacción en las poblaciones vulnerables del país. Marchas de manifestantes centradas en Lima, y Capitales de provincias, protestas llenas de agresividad hacia los sectores de poder político y económico sin escatimar actos vandálicos como única forma de ser escuchados…Leer más...

Leer más

“LA NAVIDAD EN COMUNIDAD: SIGNO DE ESPERANZA”

La navidad  es  el encuentro con el niño  que nace, es un signo de Esperanza,  de renovación personal y comunitaria.                     De hecho la navidad  nos recuerda que nadie debe ser excluido de la fraternidad humana. El hijo del carpintero que ofrece su vida en rescate de muchos que prefiere “servir, y no ser servido”  y dar vida,  y dignidad a todos los crucificados de este mundo. Incluso para los que noLeer más...

Leer más

LA IGLESIA EN PORTUGAL … DESAFIADA A SER SIGNO DE ESPERANZA

A partir del informe presentado por la Iglesia de Portugal para el Sínodo de la Sinodalidad, traté de conocer la opinión de las personas que han estado reflexionando y escribiendo sobre él, ya que causó perplejidad o indujo a mucha reflexión, llevándonos a un profundo cuestionamiento. Es importante tener en cuenta que este Informe de Portugal es sólo el comienzo de este camino sinodal, que llega en un momento enLeer más...

Leer más

INSTALANDO NUESTRAS TIENDAS DONDE “LA VIDA CLAMA”

Queridas hermanas Hace 6 meses he integrado una de nuestras comunidades   que tiene una realidad diferente de las que conocemos comúnmente y que he compartido hasta ahora (es decir, una comunidad donde los miembros son de la misma congregación, comparte la misma Espiritualidad y son Mujeres). La experiencia que les estoy compartiendo es una realidad nueva y única hasta la fecha en nuestra congregación que se inició desde el añoLeer más...

Leer más

En contexto de Navidad: Un velorio y funeral de pobres

El 23 de diciembre en la mañana leíamos en el evangelio de Lucas el relato del nacimiento de Juan el Bautista, algunos de los vecinos se sorprenden que sea la madre la que impone el nombre al niño y le preguntan al padre. Zacarías escribe en una tablilla: “Juan es su nombre” y desaparece su mudez. Ante estos hechos algunos se preguntan, ¿qué será de este niño? En nuestra reflexiónLeer más...

Leer más

LA NAVIDAD EN COMUNIDAD: SIGNO DE ESPERANZA

La navidad  es  el encuentro con el niño  que nace, es un signo de Esperanza,  de renovación personal y comunitaria.                     De hecho la navidad  nos recuerda que nadie debe ser excluido de la fraternidad humana. El hijo del carpintero que ofrece su vida en rescate de muchos que prefiere “servir, y no ser servido”  y dar vida,  y dignidad a todos los crucificados de este mundo. Incluso para los que noLeer más...

Leer más

NAVIDAD Y ALEGRÍA

Cuando el Salvador se acerca al mundo, es una invitación a la alegría.  Una alegría que nace desde dentro, desde nuestro ser de creyentes Sabemos que la verdadera alegría no es fácil. A nadie se le puede forzar a que esté alegre, por eso, no se le puede imponer la alegría desde fuera.  Cada uno debe encontrar el motivo de su alegría en Cristo nacido entre nosotros: ¿QUE NOS DIRÁLeer más...

Leer más

Naces Jesús en el límite

Tú naces en donde nadie quiere irEn los límites de nuestros miedosEn el margen de la corduraEn la periferia de nuestra inseguridadEn el borde de lo imposible.En el grito ahogado del inocente.Donde se abraza la justicia y la pazDonde se silencia la metralla. Naces en la esperanza acunadaen los pies heridos del migranteen el pavor de la mujer violentadaen el pueblo oprimido y reprimido. Naces en toda vida que palpitaenLeer más...

Leer más

Jesús Nace en la Esperanza de la vida

Ayer muy tempranito a las 5:30, de la mañana, cuando el sol estaba saliendo, en el momento fresco en este tiempo de calor, estaba en la puerta de nuestra casa, una joven de 18 años, embarazada de 8 meses con un bebé en sus espaldas. ¿Qué ocurre? pregunte sorprendida, después de acogerla y sentarse. Muy triste contó lo que estaba aconteciendo: Su madre tuvo el 11 hijo y en elLeer más...

Leer más

CUANDO LA SOLIDARIDAD ENCUENTRA CAMINO, NACE LA ESPERANZA

Soy Matilde Cuellar Flores, guatemalteca, Misionera Dominica del Rosario; Llevo viviendo dos años y medio en un pequeño pueblo indígena maya-achí, en San Miguel Chicaj-Guatemala, curso el tercer año de agronomía en la universidad San Carlos de Guatemala. De este pueblo admiro su gran capacidad para celebrar, con cohetes, música y comida para compartir; sin embargo, no todo es motivo de celebración, hay situaciones que les afectan aparte de laLeer más...

Leer más

En la sencillez del servicio … Nace Jesús

Nuestra parroquia es grande, tiene 250 comunidades, como todos los domingos cada una de las hermanas vamos a las pequeñas comunidades dispersas. En una de estas comunidades encontramos un animador laico de otra comunidad, con una buena preparación para animar la celebración dominical que fué muy animada. Al final nos dice que fue a apoyar esta comunidad porque estaba muy débil. Al compartir sobre su familia dice con tristeza queLeer más...

Leer más

¿DONDE NACE JESÚS?

 En una de las visitas de los enfermos de nuestro barrio encontramos un joven que estaba abandonado en un cuarto de paja. Cuando llegamos salía un olor fuerte, al entrar vimos un joven con una herida grande infectada en el pie. Mi primera impresión fue inmediatamente: “Vamos al hospital”, pero él negó rotundamente a pesar de mi insistencia. Cuando salimos comencé a investigar y descubrí que era un joven queLeer más...

Leer más

JESÚS SIGUE NACIENDO, AUNQUE LE DUELE RESPIRAR

Uno de los momentos más esperado del nacimiento es cuando el o la bebé respira y su llanto es fuerte, constatamos el impulso y el aliento de la vida donde todo se transforma. Es un acontecimiento que trae mucha esperanza marcando un antes y un después en el proceso del parto. En nuestro país existe un deseo profundo de respirar sin dolor, porque el “me duele respirar” hace referencia aLeer más...

Leer más

APOSTOLADO EN LA FAMILIA DE LA PEQUEÑA JOHANNA

Conocí a la pequeña Johanna en los “Amigos de Bernadette” que es una asociación organizada por las Hermanas Dominicas Misioneras del Rosario de Camerún, con el objetivo de ayudar a los más jóvenes que viven con discapacidad física que son unas de las personas que más nos necesitan. Una iniciativa que también forma parte de nuestro CARISMA. De esta reunión, fui a visitar a la joven Johanna en su familiaLeer más...

Leer más

¡¡ALEGRÍA INMENSA!! DAR MI PRIMER PASO EN LA CONGREGACION DE LAS MISIONERAS DOMINICANAS DEL ROSARIO

Era el viernes 07 de octubre de 2022 con motivo de la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Protectora y Modelo de la Congregación. Ese día fue para mí una gran alegría al dar los primeros pasos de mi vocación en la Congregación de las Dominicas Misioneras del Rosario, a la que aspiraba desde hacía muchos años. Durante los primeros años de mi aspirantado, siempre me preguntaba si algún díaLeer más...

Leer más

CAMINAR EN TU LUZ…

Señor, queremos caminar en tu luzabrazar tu luzhabitar en tu luzperegrinar en tu luzser centinelas de tu luzcontemplar tu luzenamorarnos de tu luzequiparnos con tu luzser destellos de tu luz Abraza Señor nuestras sombras,transforma nuestra oscuridad,sondea nuestros abismos,perdona nuestro egoísmo.sana nuestros vacíos.Despiértanos de la inerciaUnifícanos en la dispersiónReconéctanos con tu entraña. Si tu presencia luminosa nos habitapodremos ser luz en los caminospara quien perdió el sentidopara un migrante desarraigadopara unaLeer más...

Leer más

LA FELICIDAD DE IR A LA MONTAÑA

La vida de un cristiano, para crecer allí cada día en Dios, necesita renovarse, renovarse, recentrarse en la finalidad de su existencia y en la búsqueda de su felicidad volcada hacia DIOS.En consecuencia, las recolecciones, el retiro y tantas otras formas de retiro son todos medios, astucias que, ciertamente rutinarias para los fieles a este ejercicio como para nosotros en particular que pueden llevar a una pérdida total de sentido.Leer más...

Leer más

IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN COMUNITARIA

Si partimos del simple hecho de que el hombre no es nada sin Dios, nuestra relación con él tiene un doble sentido: Vertical y Horizontal Vertical porque viene de Dios, vive para Dios y volverá a Dios y Horizontal porque el hombre / mujer es ante todo un ser social que continuamente necesita de los demás para su pleno desarrollo. Es de ahí que vemos la necesidad para el hombreLeer más...

Leer más

“TODO LO HAGO NUEVO”

Transcurridos estos días de encuentro, reflexión, discernimiento y toma de decisiones, llegamos hoy 14 de noviembre, al término de nuestro Primer Capítulo de la Provincia Ramón Zubieta y Les. Ha sido un tiempo para repensar nuestras opciones, que lo sentimos como un nuevo desafío para seguir recreando los sueños de nuestros Fundadores y así lograr que nuestras comunidades se conviertan en parábolas del Reino, apostando por nuevas relaciones para gestarLeer más...

Leer más

ALREDEDOR DEL FUEGO PARA ESCUCHAR LAS NOTICIAS DEL CAPÍTULO GENERAL

“Como las piedras del hogar nos unen, todos estamos felices de estar juntos…” Este es el estribillo de un himno de Iglesia que me gusta tararear porque me habla de los valores esenciales del Reino: unión, unidad… este es el sentimiento experimentado durante una sesión al compartir la réplica del Capítulo General a las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario de Camerún por la Hermana Marie-Claire, hoy consejera General. Encontrarnos enLeer más...

Leer más

TESTIMONIO DE UNA MISIONERA DOMINICA DEL ROSARIO EN DOMUND 2022

He tenido la oportunidad de representar a la Congregación durante la semana de Misiones en la provincia de Valencia (DOMUND). Nunca es tarde para aprender: Más que dar o compartir mi experiencia como Misioneras Dominicas del Rosario, he recibido mucho de esta experiencia. La sencillez de la gente, su cercanía, la acogida, su disponibilidad y su apertura, su deseo de ayudar, de que haya más vocaciones a la vida religiosa,Leer más...

Leer más

Noticias desde américa del sur

Perú-Lima, Desde el 31 de octubre se inició el I Capitulo de la Provincia de América del Sur, contamos con sus oraciones, agradecemos su cercanía y todos los saludos recibidos como también la confianza compartida que el Espíritu de Dios guía y acompaña nuestro caminar. Seguimos la andadura del Espíritu. En este cuarto día del Capítulo lo encomendamos a nuestro hermano Martín de Porres y pedimos su intercesión por todasLeer más...

Leer más

Capitulo provincia San José 2022: Llamadas a ser contraculturales desde el don de la diversidad

En la provincia San José hemos celebrado nuestro Capítulo Provincial realizado del 16 al 27 de octubre en la ciudad de Guatemala. Han participado 16 hermanas como delegadas de los cinco países que conforman la Provincia: República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, Guatemala y México. Este acontecimiento nos invitó a dejarnos guiar por el Espíritu y la fuerza de nuestros fundadores.  Sintiéndonos motivadas bajo el lema: llamadas a ser contraculturales desdeLeer más...

Leer más

ENCUENTROS ON-LINE EQUIPOS DIRECTIVOS DE AMÉRICA DEL SUR Y EL CARIBE

FORTALECER LA IDENTIDAD Y EL PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE DE LOS COLEGIOS MDR. El sábado 29 de octubre de 16.00 a 18.00 hrs. Nos reunimos de forma virtual, los equipos directivos de los 16 colegios de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, se conectaron 90 personas que colaboran directamente con nosotras en tareas directivas y de gestión en los colegios. El objetivo del encuentro: “Fortalecer la identidad y perfil delLeer más...

Leer más

PLEGARIA EN COMUNIÓN…

PLEGARIA EN COMUNIÓN… Señor del oído atento,de la puerta siempre abierta,del regazo que nos acogecuando regresamos con el alma rasgada.Señor, que habitas nuestra intimidad,porque nada de lo nuestro te es ajeno,moras en nuestra entrañay sintonizas con nuestro gemido.Tu escucha sana nuestra heridae ilumina nuestras sombras.Abrazas amorosamente cada suspiro,el susurro dolorido de nuestros pueblos.Nuestra plegaria unida a tantos gritos desgarrados,tanta humanidad crucificada.Son tus pequeños que hoy claman,que sólo en ti depositanLeer más...

Leer más

SIETE HERMANAS MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIO REALIZAN SU PROFESIÓN PERPETUA

Con mucha alegría nos unimos a nuestras hermanas: Sr. Roberta Moniz Soares OP, Sr. Mariana Dos Santos Barreto, Sr. Nelia Soares Da Silva Pinheiro, Sr. Maria Kukue, Sr. Beatrix Thomasia Pias Kahlasi, Sr. Leonarda Da Conceição Evangelista, Sr. Cherropihtun, que realizaron su Profesión Perpetua como Misioneras Dominicas del Rosario el 10 de septiembre de 2022 en la Basílica de la Inmaculada Concepción en  Pingtung,  Taiwan. Deseamos que nuestros Padres FundadoresLeer más...

Leer más

ALGUNAS REFLEXIONES ANTE EL PREBISCITO POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

A una semana de la celebración de las elecciones en Chile en que se nos preguntaba si aceptábamos o rechazábamos el nuevo proyecto de Constitución, quiero compartir mi reflexión personal motivada por la búsqueda de la verdad, tal como nos enseñó Santo Domingo de Guzmán. El proyecto de Nueva Constitución fue fruto de un largo proceso y anhelo que teníamos como pueblo, dejar atrás la Constitución de 1980, escrita entreLeer más...

Leer más

SEGUIR ADELANTE…

En un momento en que la duda y la incertidumbre parecen ser la mercancía habitual en nuestra sociedad, buscamos refugio en Aquel que no ha creado el tiempo, sino la eternidad…  SEGUIR ADELANTE… Dejamos una marca en la historia a medida que envejecemos y somos testigos del paso del tiempo, la celebración de aniversarios de plata y oro e incluso celebraciones de diamantes, de bodas o profesiones religiosas. Creo queLeer más...

Leer más

SOLIDARIAS CON NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS DE ECUADOR

Hemos seguido con gran interés la situación crítica que sufre nuestro hermano pueblo ecuatoriano. La CER ha expresado su preocupación ante la inestabilidad y el sufrimiento de las comunidades. “Como Conferencia Ecuatoriana de Religiosas/os CER, vemos con profunda preocupación el deterioro de los valores democráticos, el tejido social y la creciente inestabilidad política que sufre nuestra Patria. Comprobamos que los enfrentamientos y polarizaciones promueven posiciones inflexibles que no ofrecen solucionesLeer más...

Leer más

SALVAR A LAS CHICAS

Milange es el distrito más poblado de la Provincia de Zambezia, dos veces más grande que la capital provincial con 619.275 habitantes. Entre ellos 331.822 son mujeres, es decir, más del 50%. Una población predominantemente joven y rural, muy dispersa, con caminos difíciles e intransitables especialmente en época de lluvia. La bicicleta es el único medio de transporte de la población. Existen escuelas primarias hasta 5° grado en la mayoríaLeer más...

Leer más

¡MUCHAS GRACIAS, MARÍA LUZ PACHECO!

El pasado jueves 9 de junio celebramos el homenaje a la hermana Mariluz por su entrega y amor a las misiones. El pasado 9 de junio nos reunimos en la Casa Hispania para homenajear a María Luz Pacheco por su jubilación. Durante más de 20 años ha sido la voz cariñosa y primera acogida de todas aquellas personas que se acercaban a apoyar la labor de los misioneros dominicos. EnLeer más...

Leer más

COMPARTIENDO

Desde la tierra de los mojeños y trinitarios, en San Ignacio de Moxos, departamento del Beni-Bolivia, donde siento que Dios me ha llamado a insertar mi vida como Misionera Dominica del Rosario, cumpliendo el sueno del Centenario de la Congregación: “buscar nuevos Maldonados”. Con una exuberante vegetación, una tierra rica en espacios espirituales y culturales. Con un sinfín de colores y sonidos, propios de la amazonia; Llega también el gritoLeer más...

Leer más

SALUDO PASCUAL…

Muy queridas hermanas: A las puertas de la Celebración de nuestro XXI Capítulo General, experimentamos una vez más, que Jesús Resucitado “va delante de nosotras”, guiándonos y acompañando nuestro peregrinar congregacional, “de día, en una columna de nube para guiarnos por el camino y de noche en una columna de fuego para alumbrarnos, a fin de que andemos de día y de noche”. (Éxodo 13,21) Él es el Caminante, elLeer más...

Leer más

NUESTRO COMPARTIR DESDE LA ASAMBLEA DE AMÉRICA DEL SUR

04 de abril del 2022 Apreciadas hermanas, deseando que se encuentren bien cada una de uds, les expresamos nuestra gratitud porque nos sentimos sostenidas y acompañadas por la fuerza de sus oraciones, para el fructífero caminar de esta Asamblea de América del Sur hacia la nueva entidad Congregacional.  Estamos participando 32 hermanas: 22 somos delegadas de cada una de nuestras comunidades, junto a las hermanas de los respectivos Equipos Provinciales. Leer más...

Leer más

LENTES NUEVOS

Recuerdo que en septiembre de 2013 nos enfrentamos a noches tan oscuras que duraron meses, aunque los disparos y bombardeos duraron una semana. Zamboanga quedó devastado. Sin embargo, nuestra fe nos hizo levantar la mirada a través de invocaciones buscando la ayuda de Nuestra Señora del Pilar para conducirnos al amor sin límites de Jesús. Tal confianza nos ha llevado a la mayoría de los zamboangueños a tener misericordia yLeer más...

Leer más

A FAVOR DE LOS PEQUEÑITOS

En la visita realizada a la comunidad nativa de Marankiato en la reserva territorial Kugapacori, en el Alto Camisea, se nos planteó la situación de los niños de Inicial, que no contaban con un aula en donde estudiar. La que tenían, ya en un estado lamentable, finalmente se había deshecho totalmente. La comunidad, que contaba con madera y con algunas calaminas, solicitaba un apoyo a la misión de Kirigueti, paraLeer más...

Leer más

UN DEJAR IR COMPLETO

“Y ella respondió SI iré; me iré a la selva” La Beata Ascensión Nicol fue una mujer de fe y confianza. Ella era muy silenciosa en sus palabras y acciones. Su primera llamada fue para ser monja religiosa de claustro. Dedicó toda su vida al servicio de Dios en el convento durante muchos años. También enseñó en la escuela durante más de 28 años. Sin embargo, su deseo de servirLeer más...

Leer más

PRONTITUD

Cuando era una novicia, tuvimos la oportunidad de ver una película titulada “Departure”. Desde el propio título sonaba a emociones aeronáuticas, vuelos o aeropuertos. Pero, sorprendentemente, se trataba de la noble tarea de preparar los cuerpos para el entierro. Retrató el cuidado, el respeto y entrar en ese escenario de dar el último respeto a un cuerpo creado con dignidad. Ese fue el momento en que comencé a pensar yLeer más...

Leer más

“¿NO ES ESTE EL HIJO DE JOSÉ?” Lc 4:22

Por el hecho de nacer en un determinado lugar la gente nos puede clasificar. Por ejemplo, pueden saber o suponer a qué nos dedicamos. Nuestro origen habla mucho de nuestras formas, de nuestras entonaciones y a veces de nuestro pensamiento. Al igual que en el Evangelio de hoy, una frase nos habla de personas que se maravillaban (o podrían estar cuestionando) los caminos de Jesús, Él está predicando más alláLeer más...

Leer más

CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO LUNAR AFAR

El Año Nuevo Lunar, Tết, es una celebración especial para los países que utilizan el calendario lunar, Vietnam es uno de ellos. Por todas partes, desde la ciudad al campo, desde las carreteras a las casas, desde las escuelas, los mercados a las oficinas, las flores de durazno, los papeles rojos anuncian el inicio de la primavera. Es hora de ir a casa para la celebración. Los niños están contentosLeer más...

Leer más

FIESTA DE MADRE ASCENSIÓN NICOL

Muy queridas hermanas: Deseamos que, en todas las comunidades, os encontréis bien de salud y con mucho ánimo en la misión. En este tiempo privilegiado en el que nos preparamos para celebrar nuestro XXI Capítulo General, hacer memoria de Nuestra Fundadora adquiere un matiz todavía más especial si cabe. La persona de Ascensión Nicol encierra en sí misma una fuerza testimonial que nos empuja siempre adelante. Profundizar en los rasgosLeer más...

Leer más

LA BRUJULA

En la historia, hemos visto y seguro que hemos tenido la inspiración de tantas personas comenzado con los apóstoles, discípulos y los perseguidos por creer en el Evangelio de Jesus. La meta es la vida que Jesus nos ensenó y demostró a vivir, la convicción de seguir y confiar a la vida que nos da, y la fuerza que nos sostiene tanto a lo físico y lo espiritual. Todo seLeer más...

Leer más

¿QUIÉN ES EL, QUE SOY SU MISIONERA RELIGIOSA MILENIAL?

“La vida religiosa no sirve de nada si no se encuentra con Dios en el Convento” El primer día del 2013 decidí ingresar al convento. No sabía lo que significa ser Religiosa Misionera. Todo lo que sabía era que estaría con Cristo. Durante mi tiempo de aspirante y postulante, lo único que pensaba era que para ser Religiosa Misionera es suficiente si uno sabe cocinar, decorar, o tiene todo tipoLeer más...

Leer más

JESÚS, MI DIVINO PRISIONERO DE AMOR

Te miraba fijamente, sí, lo estoy, sin cesar. ¡Oh, qué belleza es esto, que mi alma está en PAZ! En el silencio de la noche, Le susurro mi dolor y mis dificultades en Sus oídos. Oh, qué dulce Amante que me sostiene en paz. Que más busco; ya tengo todo; Te tengo, Jesús, mi Divino Prisionero de Amor. Su abrazo es mi LUZ. Su silencio es mi descanso. Su calmaLeer más...

Leer más

¿CÓMO OFRECER LUZ NAVIDEÑA?

Esta es la primera vez que celebro la Navidad en Filipinas. Mis connovicias y yo estábamos muy emocionadas y curiosas sobre cómo sería la celebración de Noel. Aunque hicimos Belén e hicimos decoraciones en nuestra comunidad para traer el espíritu de la Navidad. También deseábamos ver la decoración alrededor de la ciudad. Fue muy bonito que el 26 de diciembre tres comunidades de Manila se reunieran para celebrar la Navidad.Leer más...

Leer más

A LA ESCUCHA DE LA BENDITA RUAH DE DIOS

Entre los días 9 al 14 de enero de 2022, nos hemos reunido como comunidades de América del Sur para realizar nuestro retiro anual, nos ha acompañado virtualmente la hermana Carme Soto. Mediante sus sabias palabras nos ha invitado a realizar nuestro itinerario de oración, comenzando por hacer la experiencia de levantar la tienda del encuentro,  y allí aprender a escuchar, a sentir de una manera nueva, tomando conciencia deLeer más...

Leer más

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y PREMIO SERGIO VIEIRA DE MELLO

El 10 de diciembre se conoce popularmente como el Día Internacional de los Derechos Humanos. Timor Oriental se une a este importante día para honrar, reconocer y saludar a quienes trabajan en silencio por el bien común. En los premios Sergio Vieira de Mello, recientemente concluidos, el presidente de la República Democrática de Timor Oriental, Francisco Guterres Lú Olo, premió a cuatro ganadores en las categorías Social, Económica y CulturalLeer más...

Leer más

AMISTAD EN LA VIDA

El 1 y 2 de diciembre me uní al estudio común de novicias, donde conocí a muchas novicias de diferentes congregaciones dominicas. Somos de diferentes partes de Asia: Timor Oriental, Indonesia, Filipinas, Vietnam y Myanmar. Dejando a un lado las diversidades, nos reunimos bajo el techo llamado “Familia Dominica”. Esta gran familia nos invita a seguir viviendo en fraternidad y a construir la amistad entre sus miembros. Así, para comprenderLeer más...

Leer más

NAVIDAD 2021

“Dar esperanza al mundo, anunciando con palabras y sobre todo con el testimonio de nuestra vida que nació Jesús, nuestra Paz”. (Papa Francisco) Muy queridas hermanas: La Navidad es única e irrepetible y siempre nos trae un mensaje diferente que regalar al mundo. Este año, en esta Navidad, una estrella de luz ilumina nuestro peregrinar hacia el Capítulo General. Ella expande nuestro campo de visión, orienta nuestra mirada y nosLeer más...

Leer más

LA SANGRE DE NUESTROS MÁRTIRES SIGUE VIVA

Cincuenta y siete años después de la muerte de nuestras hermanas María del Buen Consejo, María Cándida, María Justa y María Olimpia, la sangre de nuestras hermanas mártires regadas en tierras africanas sigue muy viva entre nosotras. Su espíritu está muy presente entre nosotros. Como dicen “sangre de mártires, semilla de cristiano” eso es exactamente lo que contemplamos el 28 de noviembre, las maravillas del Señor, aquí en Luanda, enLeer más...

Leer más

UN HOMENAJE AL PADRE RAMON ZUBIETA YE LESS – EL CENTENARIO DE SU ANIVERSARIO DE MUERTE

Nuestro corazón se desborda con los cantos de alabanza y agradecimiento por el maravilloso y precioso don de nuestro Padre Fundador Ramón Zubieta. El mes de noviembre de 2021, fue con nuestro padre fundador, nuestro viaje de fe con él, mientras reflexionamos sobre su vida y los inspiradores escritos misioneros que describen su lucha, viaje aventurero y su determinación de difundir el reino de Dios en la tierra. Rendir homenajeLeer más...

Leer más